Seguro que todos sabéis a qué nos referimos cuando hablamos de metros cuadrados útiles y metros cuadrados construidos, lo que seguro que no tenéis tan claro es lo que significan los metros cuadrados de venta.
Lo primero de todo hay que aclarar que, cuando uno compra una vivienda, también compra la parte proporcional de las zonas comunes. Y habrá quien piense que hay edificios en los que no hay zonas comunes, ¡pues están muy equivocados! Todos los edificios tienen zonas comunes.
No quiere decir que porque no tengamos garaje o piscina, no haya zonas comunes. Todos los propietarios tienen como mínimo, junto con la vivienda, una parte proporcional de portal, escalera y descansillo. Y cuando vendemos o compramos un piso, también vendemos o compramos esa parte proporcional.
Pues aclarado esto, ya podemos intuir de qué se tratan los metros cuadrados de venta. Se trata de la suma de los metros de nuestra vivienda, más los anejos (si los hay), más la parte que corresponde de las zonas comunes. Al hilo de esto… ¡creo que nunca hemos hablado de qué son los anejos! Los anejos son los agregados dependientes e independientes de la vivienda propiamente dicha; esto es, plazas de garaje y trasteros.
Esto es algo importante a tener en cuenta, puesto que a la hora de buscar piso, hay quien incluye todos estos metros en los anuncios de los portales inmobiliarios (que en definitiva son metros que también se venden/compran), pero que puede dar lugar a conflictos a la hora de visitar el piso y comprobar que la casa no es tan grande como ponía en el anuncio.
En principio, esto es algo que debe aclarar el asesor inmobiliario al cliente comprador antes de ir a la visita para que nadie se lleve a engaño, algo que también se resolvería fácilmente si se especificara convenientemente en los anuncios, pero ese es otro tema…
Vamos con un ejemplo, y así vemos la diferencia que puede haber:
Como podéis comprobar, se trata de un piso de 113 m2 construidos, que tiene dos anejos: una plaza de garaje de 13 m2 construidos y un trastero de 7 m2 construidos. Además le corresponden 40 m2 de zonas comunes. Por lo tanto la vivienda con sus anejos son 123 m2 construidos, pero 173 m2 de venta.
Y he aquí donde podríamos encontrarnos con el conflicto del que os hablaba porque… si en el anuncio pusiera que se trata de una vivienda de 173 m2 no sería un error ni un engaño, es una verdad como un templo, pero el cliente verá que el piso no es tan grande, puesto que la vivienda propiamente dicha es de 60 m2 menos. Además, con este tipo de cosas, desvirtuamos el precio medio de la zona. Todos sabéis que en los portales inmobiliarios te dan ese dato, que está basado en los pisos publicados. Pero claro, no es lo mismo sacar la media dividiendo el precio por los metros de venta, que por los metros construidos o los metros útiles.
Para ello es importante que hagáis la pregunta al asesor inmobiliario que os vaya a informar sobre la vivienda en la que estéis interesados y, si no… siempre podéis pedir la información a la Dirección General del Catastro, que es completamente pública y gratuita.
Y con respecto a los metros útiles… es una cifra en la que tendréis que confiar en el vendedor o en el asesor inmobiliario, puesto que se obtiene a través de una medición física. Todos los asesores de Soluziona Inmobiliaria medimos nuestras viviendas en cartera, pero no somos arquitectos y no tenemos los conocimientos técnicos necesarios para hacer una medición lo suficientemente ajustada. Por lo tanto, si queréis el dato exacto no os quedará más remedio que contratar a un arquitecto o técnico que os haga la medición.
Así que ya sabéis:
metros útiles = metros pisables de la vivienda.
metros construidos = metros útiles + tabiquería + anejos.
metros de venta = metros construidos + zonas comunes.
¡¡Nos vemos pronto!!
Deja una respuesta