
Casi un 50% menos de energía. Esta es la cifra de ahorro que genera una casa eficiente que ha sido construida con unos criterios arquitectónicos basados en el aislamiento, orientación o autoconsumo, entre otros aspectos. En este artículo te contamos por qué invertir en mejorar la eficiencia de tu vivienda puede ser una buena solución para ahorrar energía y dinero en tus facturas de luz y gas.
Una tarifa adecuada para tu casa eficiente
No obstante, realizar reformas para tener una casa eficiente no es la única solución para pagar menos en tus facturas. Se debe hacer algo más, en concreto en relación con tus tarifas. Tras conocer tus necesidades energéticas tendrás que decidir si contratas la pvpc y el mercado regulado o el mercado libre. En el caso de la primera tarifa, tiene unas particularidades, como que no está disponible para suministros de más de 10 kW de potencia, y además, la tarifa PVPC solo la pueden ofrecer determinadas comercializadoras, como Iberdrola o Endesa, son las llamadas comercializadoras de referencia.
Si crees que la tarifa del mercado regulado no te conviene, siempre podrás elegir otra del mercado libre. Lo ideal es que utilices un comparador de tarifas para que te muestre las tarifas de Endesa, Repsol, Holaluz entre otros, que mejores ofertas te ofrecen. Así sabrás si la tarifa happy de Endesa y sus precios te hará ahorrar más que la plana de Naturgy, por ejemplo. Pero, es conveniente que el usuario revise todas las condiciones del contrato, no debe fiarse únicamente de la información que le ofrezca el comparador, sino acudir a la web de Endesa y estudiar la tarifa happy, o el caso correspondiente.
Una vez que hayamos escogido una tarifa adecuada a nuestro consumo y nuestras demandas, todas aquellas medidas que tomemos para ahorrar energía se verán reflejadas en nuestra factura. Pagaremos por lo que consumimos.
Características de las casas eficientes
A continuación, te contamos algunas de las particularidades que tienen las casas eficientes. En la actualidad, muchos gobiernos autonómicos están dando ayudas a aquellos vecinos que decidan rehabilitar sus viviendas puesto que el 60% de las construcciones carecen de criterios arquitectónicos relacionados con la eficiencia. Por lo tanto, generan un gasto energético que se podría reducir notablemente.
– Aislamiento: el aislamiento es fundamental en las viviendas. Se refiere a la capacidad que tiene la casa de mantener la temperatura interior estable, eliminando todas las fugas de temperatura existentes e impidiendo que las condiciones climatológicas exteriores sean determinantes para el confort interior. El aislamiento térmico puede estar presente en tejados, paredes, suelos…
– Autoconsumo: una casa eficiente de sobresaliente tiene que tener una instalación de autoconsumo. La más común son los paneles solares, que se pueden instalar en los tejados y que harán que el usuario consuma la propia energía que se genera en esa instalación. En la actualidad, existen muchas ayudas económicas para fomentar su uso.
– Luces LED: todo consumidor que desee ahorrar tiene que tener en su vivienda instaladas luces LED, puesto que consumen menos energía que las bombillas tradicionales. Además, permiten regular la potencia, otra alternativa que ayuda al ahorro.
– Orientación y ventilación: una de las principales características de las casas eficientes es que su construcción no está hecha al azar, sino que está relacionada directamente con el entorno. Aprovechar la luz natural y la dirección del viento generará un ahorro energético en cuanto a iluminación artificial y climatización.
Si quieres saber más sobre casas eficientes, no te pierdas este artículo donde se exponen las claves para tener comunidades de vecinos sostenibles.
Deja una respuesta